Seguidores

lunes, 17 de diciembre de 2012


Del cuento al teatro

  El grupo represento una obra de teatro titulada Érase una vez..... instrumentada con dos estrategias para la promoción de la lectura: “Los cuentos cobran vida”[1] y “Del cuento al teatro”[2].
    Se realizo con una adaptación del cuento Érase una vez... de nuestra Biblioteca de Aula, dicha representación fue dirigida por unas buenas narradoras y representada por unos buenos actores, si bien estos no intervenían  en los diálogos,  si tenían que estar atentos a la secuencia del relato para interpretar su papel, y aunque algunos se inhibieron y no se movieron con mucho dominio corporal, para mi represento un desafío pues varios de ellos, son muy reservados y se expresan con cierta limitación, felicidades niñas y niños. 
  Gracias a la estructura y modo de escribir de Dominique Jorand; autor del cuento, he de comentar que casi todos se sabían la historia,( pues en los pequeños ensayos algunos niños anticipaban gritando lo que seguía del cuento o le hablaban fuerte al distraído, a manera de reafirmar el guión), sin duda el libro causo gran interés,  pues el autor recupera un hecho de gran significado para nuestros niños, como es la llegada de los reyes magos. Esto permitió que nuestras narradoras evocaran y siguieran la secuencia de sucesos y por lo tanto el resto del grupo supiera su intervención. No hubo necesidad de darles papelitos a las mamitas para que apoyaran en casa con la historia. Realmente reitero mis felicitaciones a todo el grupo.

 
         
P.D. Les debo otras fotos niñ@s, nada mas que la profa Yadis me las pase, las publico.  

[1]SEP. Estrategias, acciones y conexiones para animar la Biblioteca escolar. SEP, México. pp25-26.
[2]FIERRO, Maria Cecilia Evans. Cómo impartir un taller de lectura en preescolar. FMPFL A.C. México 2000. pp55-56.   "Del cuento al teatro, Érase una vez...", la cual se diseño con dos estrategias "Los cuentos cobran vida" y "Del cuento al teatro"   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"EL AUTOR SÓLO ESCRIBE LA MITAD DEL LIBRO. DE LA OTRA MITAD DEBE OCUPARSE EL LECTOR" Joseph Conrad